PERIODISMO Y METAPROPAGANDA
![](https://blasherreraperez.com/wp-content/uploads/2022/08/analisis-teoria-1160x770.jpg)
El 7 de Noviembre del 2017 la Corte del Distrito Sur de NY, inició un juicio contra la empresa Miami Equipment & Export (ME&E), cuyos representantes son los propietarios cubanos-americanos, Luis Díaz Jr. y Luis Javier Díaz, acusados por el gobierno de los Estados Unidos de dos cargos: a) haber usado una compañía de venta de equipos de construcción como un banco sin licencia y b) haber lavado millones de dólares con funcionarios y ex funcionarios del gobierno venezolano, a cambio de un porcentaje por cada transacción. Meses después, quedó comprobado que solo era cierta la primera acusación. La benignidad de la sentencia así lo confirma.
En función de dar a conocer este hecho, la periodista Maibort Petit inicia una serie de cinco reportes con las siguientes fechas: 8 de Noviembre del 2017 (Noticia 1), 16 de Noviembre del 2017 (Noticia 2), 29 Mayo del 2018 (Noticia 3), 31 de Mayo del 2018 (Noticia 4) y 23 de Abril del 2020 (Noticia 5). Este material, por lo injusto de su contenido en lo que se refiere a la Empresa Cielemca C. A. y su prestigioso director Blas Herrera Pérez, fue analizado a la luz de las siguientes teorías:
- Teoría de sistemas (Luhmann, 1984) b) Teoría de la acción social (M. Weber, 1984) c) Teoría del Anticonocimiento (Toffler &Toffler). En esta ocasión hablaremos de la tercera.
La teoría del “Anticonocimiento” se expone en el libro “Las guerras del futuro” (Toffler &Toffler, 1993), una obra prospectiva donde se plantea la “antiguerra” como una estrategia para obtener la paz. Los autores predicen cambios revolucionarios para las guerras del futuro las cuales se disputarán a otros niveles como el informático, aunque no descartan las armas. El resultado de usar tales herramientas es denominado el “anticonocimiento” una nueva forma bélica basada en desvirtuar la información.
“Dentro de la estrategia del conocimiento, los Toffler prestan especial atención a los medios de comunicación, pues según los autores, los combates del mañana se desarrollarán tanto en los campos de batalla como en esos medios de comunicación”. (Javier Franco Suanzes, 2003)
“La ciberguerra supone tratar de saberlo todo acerca del adversario, mientras se evita que sepa mucho de nosotros mismos. Significa alterar en beneficio propio el equilibrio de la información y el conocimiento” (Toffler &Toffler).
Entre las armas que se usan figuran:
- Acusación de atrocidades (Cualquier hecho delictivo es válido)
- Inflación hiperbólica (Todo cuanto conoces está en peligro)
- Demonización o deshumanización (Esa persona es mala)
- Polarización (Estás conmigo o contra mí)
- Metapropaganda (Originar incredulidad general)
- Desintegración (Divide y vencerás)
(Javier Franco Suanzes, 2003)Dialnet-LasGuerrasDelFuturo-4553623%20(1). pdf)
El motivo por el cual se seleccionó esta herramienta para el análisis es porque, evidentemente, tres de estos instrumentos han sido utilizados en el bloque noticioso analizado. Veamos la primera. En lo que se refiere a Acusación de atrocidades, la reportera vincula reiteradamente a la Empresa Cielemca C. A., al consorcio KCT y al Ingeniero Blas Herrera Pérez, poniendo en tela de juicio su integridad y honestidad, cuando elabora textos donde expone hechos delincuenciales donde el empresario no está involucrado. Un ejemplo puede verse en el Párrafo 9 de la noticia N°4 donde acusa a la compañía de presentar una compra con sobreprecio y luego cierra la afirmación cínicamente con la coletilla “de ser la misma pieza”.
La Demonización es evidente y fácilmente localizable en todas las noticias. En uso de la generalidad, la ambigüedad y la focalización siembra dudas acerca del prestigio del Ingeniero Blas Herrera Pérez. Apoyada de esta conducta reiterativa, crea un ambiente de incredulidad y culpabilidad (Metapropaganda) alrededor Blas Herrera Pérez, su empresa Cielemca y su compañía asociada KCT, por el hecho de haber sostenido relaciones comerciales con la empresa enjuiciada.
En cuanto al uso de la gnoseología, llamada también teoría del conocimiento, es la rama de la filosofía que estudia “la naturaleza del conocimiento en general”. Los conocedores del tema aseguran “que el término conocimiento debe restringirse a las creencias verdaderas y justificadas”. “De acuerdo a esta definición, no basta con afirmar algo verdadero para considerar que eso constituye conocimiento; las razones por las cuales se afirma deben ser fundadas y suficientes.” (Wikipedia) Es decir, no vale tener fe o una opinión.
Deseamos destacar que desde noviembre del 2015, la fiscalía neoyorquina interrogó al Blas Herrera Pérez, sin dar prosecución al resultado; lo cual significa que no encontraron elementos de culpabilidad.
Otro aspecto notable fue la benevolente sentencia de ocho meses de prisión impuesta a los Díaz (enjuiciados) sin reintegro de capitales, desmintiendo de esta forma la hipótesis del lavado de dinero. Sin embargo, la reportera navega en la Teoría del “Anticonocimiento”, porque reconocer la inocencia e integridad del Ingeniero Blas Herrera Pérez echaría por tierra la esencia de sus notas: la “acusación de atrocidades” y la “demonización… y no puede dejar perder el esfuerzo. De este modo, la anunciada “Ciberguerra “de Toffler empapa a muchos inocentes con su manto de “Metapropaganda”.
Vale preguntarse: ¿Qué pasó con las recomendaciones de la “Carta Mundial de Ética para Periodistas”? donde se expresan con claridad los límites profesionales:
- “Respetar la verdad de los hechos y el derecho del público.
- No permitir que la urgencia o inmediatez en la difusión de la información, prevalezca sobre la verificación de los hechos.
- Respetar la privacidad y la dignidad de las personas”
Queda a criterio del lector la respuesta. Mientras tanto, la rectitud durante 40 años del Ingeniero Blas Herrera Pérez, a la empresa Cielemca y el consorcio KCT esperan por una rectificación.
Julio 2022